OBJETIVO. En Oaxaca Aikido creemos que todas las personas tenemos el derecho de una práctica libre y segura, sin importar nuestra raza, género, edad, etc. El objetivo de esta política es definir nuestros valores respecto a la discriminación, acoso y abuso en cualquiera de sus formas; y delinear los procedimientos para presentar quejas, investigar reclamos y dictar las medidas disciplinarias correspondientes. Para alcanzar nuestra meta de proveer una alta calidad, seguridad, accesibilidad y un ambiente equitativo para la práctica y enseñanza del Aikido.
ALCANCE. Esta política
aplica a todos los miembros y visitantes de Oaxaca Aikido. Todos los miembros
de cualquier nivel, son objetos de este código, incluyendo la expulsión por
cualquier violación a esta política. Las y los miembros tienen
prohibido violentar a otros tanto dentro como fuera del tatami, durante y
al terminar las horas de entrenamiento.
Las conductas descritas en esta política no son toleradas bajo ninguna circunstancia.
DISCRIMINACIÓN. La discriminación es cualquier conducta ofensiva no deseada, repetida y dirigida a un individuo con base en su raza, género, edad, capacidades, religión, nacionalidad, color, orientación sexual, etc. Oaxaca Aikido no discrimina y no tolera la discriminación bajo ninguna circunstancia y en ninguna de sus formas.
EJEMPLOS DE DISCRIMINACIÓN QUE ESTÁN PROHIBIDOS.
- Insultos, abuso físico o verbal, bromas, comentarios ofensivos, etc. basados en la etnia, cultura, género, nacionalidad, orientación sexual, religión, corporalidad, nivel socio-económico, etc.
- Abuso online como ofender, espiar, utilizar lenguaje de odio, amenazas, intimidación, calumnia, reportes falsos, manipulación, o cualquier otro tipo de abuso en cualquiera de sus formas.
- Exclusión de las actividades del dojo basados en cualquiera de los puntos arriba señalados. Así como represalias por parte de un miembro contra cualquier persona que denuncie cualquier tipo de abuso.
ABUSO. Es un trato indebido, a menudo para obtener un beneficio de manera injusta o deshonesta. El abuso puede ser de diferentes maneras.
EJEMPLOS DE ABUSOS QUE ESTÁN PROHIBIDOS.
- Físico. El abuso físico puede ser cuando la fuerza es usada de manera innecesaria; este puede ser un área gris dentro de la práctica de las artes marciales, pero podemos hablar de puños, golpes, cachetadas, patadas, estrangulaciones o inmovilizar a un compañero(a) contra su voluntad o con la finalidad de lastimarle. También se incluyen ajustes de manera física hechos por el Sensei o Senpai hacia el estudiante en contra de su voluntad.
- Verbal/emocional. Las palabras pueden ser usadas como armas para lastimar la autoestima de una persona; a diferencia del abuso físico, los efectos del abuso verbal/emocional son más difíciles de detectar, y sus heridas usualmente toman más tiempo para sanar.
- Cultural. Se usan aspectos particulares de la identidad cultural de la víctima para infligir sufrimiento, o para controlarla. No están permitidos insultos raciales, hacer mención de la orientación sexual de algún miembro de la comunidad LGBTIQ+ si su familia o amigos aún no lo saben, se aísle a alguien por no hablar español de manera fluida, etc.
ACOSO SEXUAL. Cualquier conducta molesta de carácter sexual; puede ser de manera física o verbal:
- Contacto sexual no consensuado. Se refiere al contacto deliberado no consensuado hacia el cuerpo de alguna compañera(o); se incluyen en esta definición abrazos o caricias, hasta llegar a sexo sin consentimiento.
- Verbal. El uso de declaraciones sexuales sugestivas o explícitas que generen un ambiente hostil, pueden ser de manera escrita o hablada.
EJEMPLOS PROHIBIDOS DE ACOSO SEXUAL. Dado que no es posible enlistar todas las formas de acoso sexual, se enlistan algunas conductas, tales que, si son molestas se convierten en acoso sexual.
- Insinuaciones sexuales, pueden incluir contacto físico o no; miradas lascivas, silbidos, piropos, albures, rozamientos, gestos sexuales, comentarios sugestivos o insultantes.
- Apodos con connotación sexual, bromas, referencias sexuales escritas o habladas, comentarios sobre la corporalidad de algún miembro del dojo, indagar, discutir o generar rumores sobre experiencias sexuales, o comentarios y suposiciones sobre la orientación sexual, identidad de género o vida sexual.
- Mostrar objetos, imágenes o caricaturas con contenido sexual sugestivo o explícito de manera presencial o por el grupo de WhatsApp de Oaxaca Aikido.
- Represalias (como ignorar o aislar) por denuncias de acoso.
Las
relaciones entre miembros no están prohibidas, siempre que sean consensuales,
responsables, adultas y sin que afecten la dinámica del dojo. Queda
estrictamente prohibido dentro del dojo cualquier tipo de actividad que no esté
relacionada o convocada por Oaxaca Aikido (por ejemplo, fiestas, ingesta de
bebidas alcohólicas, encuentros sexuales).
La discriminación, acoso y/o abuso sexual no serán tolerados bajo ninguna circunstancia.
MANTENER UNA SANA RELACIÓN SENSEI-ALUMNO. Los Sensei en Oaxaca Aikido somos guiados por el amor y compromiso hacia el Aikido, y deseamos transmitir este sentimiento a los alumnos; así mismo, reconocemos la especial responsabilidad depositada sobre nosotros como maestros y guías de los estudiantes.
- Los Sensei y Senpai motivan y apoyan el proceso de aprendizaje de sus estudiantes y demuestran de la mejor manera posible los estándares de la disciplina y el arte del Aikido. Haciendo su mejor esfuerzo por asegurar que la evaluación de los alumnos refleje su verdadero mérito.
- Los maestros reconocen lo poco equilibrada que puede ser la relación Sensei-alumno. Los Sensei y Senpai no deben abusar de la confianza y dependencia de los estudiantes hacia ellos.
- Los maestros deben evitar cualquier relación dual con estudiantes (trabajo, personal o sexual) que pueda perjudicar su juicio profesional, compromiso con la integridad de su instrucción y/o usar la relación a su favor.
- Los maestros entienden que el dojo de Aikido es un lugar para entrenar y para la transformación personal. Los Sensei y Senpai no deben hacer comentarios, gestos o tener contacto físico de naturaleza sexual con sus Kohai.
PARA LA PRACTICA CON NIÑOS(AS). Dado que los niños(as) no poseen las herramientas o experiencias necesarias para distinguir o marcar un alto al acoso/abuso es importante que el Sensei a cargo, Senpai o Kohai adulto sepa delimitar su contacto hacia ellos. Al entrenar con niños(as) queda estrictamente prohibido tocarlos de manera sugestiva; si se va a tener contacto se debe decir al menor que se le va a corregir y se debe hacer siempre con respeto hacia su persona, su cuerpo y espacio personal.
Los alumnos mayores quedan prohibidos de tener cualquier tipo de relación sentimental y/o sexual con menores de edad del dojo.
Las mamás/papás son bienvenidas de estar presentes en clase de niños, y tienen el derecho de preguntar o tener más información de la persona responsable de la clase.
RESPUESTA A CONDUCTAS QUE VIOLEN ESTA POLÍTICA. Si un miembro del dojo siente que ha sido víctima de discriminación, acoso o se ha sentido violentado, debe tomar una de las siguientes acciones:
- Si se encuentra dentro de sus posibilidades, puede decir al acosador que la conducta no es solicitada y que debe parar; dada la naturaleza sensible del asunto, se puede pedir la presencia o apoyo del Sensei, miembro del Comité del Dojo o persona de confianza.
- Se debe dirigir al Comité del Dojo en conjunto o por separado, dependiendo de la situación será la acción que se tomará para parar, corregir y sancionar.
- En el caso de que la víctima sea una niña(o) o menor de edad, debe avisar a sus padres o tutor quien, a su vez, deberá notificar al Sensei o al Comité del Dojo.
- Si el abuso implica una acción legal será llevado ante las autoridades correspondientes.
El correo para denunciar cualquier clase de abuso, acoso o discriminación es comite.oaxacaikido@gmail.com, este correo va directamente a todo el Comité del Dojo, incluyendo al Sensei titular de Oaxaca Aikido. Si el asunto involucra a alguno de los Sensei también se puede presentar una queja directamente a cualquier miembro del Comité del Dojo, compuesto por:
Sensei titular.- Jason Nicholas Pfohl, 951 131 2271
Sensei auxiliar.- Atziri Servin Pichardo, 552 987 7720
Madre de familia.- Cecilia Agüero, 951 509 1741
El Comité del Dojo entiende la naturaleza sensible al reportar acoso, discriminación o abuso sexual y respeta la seguridad física y emocional de la persona afectada. Si has experimentado alguna de estas situaciones en Oaxaca Aikido y no estás seguro de cómo hacer un reporte, un miembro del comité te contactará para escuchar tus necesidades y contestar cualquier pregunta que tengas acerca del proceso para poner una queja y no avanzará con una investigación sin tu consentimiento expreso. El Comité del Dojo:
- Tomará todas las quejas o preocupaciones de presunto o posibles acosadores seriamente, no importa qué tan pequeño parezca o quién esté involucrado.
- Tomará todas las quejas confidenciales, en la medida de lo posible.
- Tomará cualquier acción necesaria para prevenir represalias o se repita cualquier conducta prohibida durante y después de cualquier investigación o queja.
Es de ayuda proveer un registro por escrito con la fecha, hora, naturaleza del incidente y el nombre de algún testigo si es que hubiera. Es importante para reportar todas las quejas de discriminación, acoso o abuso sexual al Comité del Dojo lo antes posible; ellos deben ser conscientes de la situación para que se pueda realizar una investigación inmediata e imparcial, y tomar las medidas apropiadas para remediar o prevenir que continúe la conducta prohibida.
Las acciones que el Comité del Dojo tomará incluyen:
- Revisar el Código de Conducta de Oaxaca Aikido y los procedimientos de investigación con todas las partes involucradas.
- Explorar medios informales para resolver problemas de discriminación, acoso y/o abuso sexual.
- Notificar a la policía si hay actividades criminales involucradas.
- Realizar una investigación de los hechos y la preparación de un reporte por escrito.
- Notificar al reclamante y al demandado de la acción correctiva que se tomará, y aplicar dichas acciones.
El procedimiento disponible bajo esta política no está por encima ni remplaza cualquier procedimiento disponible por la ley local, estatal o federal para víctimas de discriminación, acoso y/o abuso sexual.
Para reforzar este código de conducta, Oaxaca Aikido:
- Pone este Código de Conducta disponible en nuestro sitio web para toda nuestra comunidad y como material de bienvenida para nuevos miembros.
- Requiere que los Sensei titular, asistente y Senpai lean y firmen de enterado este código de conducta; así mismo, que tomen el entrenamiento online safesport.com
- Requiere que todos los Sensei del programa de niños presenten su Certificado de no antecedentes penales.
- Ofrece la oportunidad de entrenamiento adicional en temas de equidad e inclusión para todos los instructores y miembros.
- Publica el propósito e información de contacto del Comité del Dojo en los vestidores.